#Agenda 1° cuatrimestre 2021

🔔Fechas importantes para estudiantes de la Licenciatura en Educación – Modalidad presencial

🎓Taller de Vida Universitaria – Etapa vestibular (obligatorio para ingresantes 2021):

📆Del 8 al 20 de febrero de 2021

📧Consultas: tvu@unq.edu.ar

🤓Mesas de exámenes de febrero (segundo llamado de integrador correspondiente al 1° cuatrimestre de 2020)

📆Inscripción a examen Integrador 1° cuatrimestre de 2020: 4 y 5 de febrero

📆Llamado a examen integrador 1° cuatrimestre de 2020: 17, 18 y 19 de febrero

▶️A través de: https://guarani.unq.edu.ar/grado/

🤓Mesas de exámenes de febrero (Libres e Integrador del 2° cuatrimestre de 2020)

📆Inscripción a examen integrador 2° cuatrimestre de 2020: 8 y 9 de febrero

📆Inscripción a examen libre 2° cuatrimestre de 2020: 10 de febrero

📆Llamado a exámenes libres e integrador 2° cuatrimestre de 2020: 22, 23 y 24 de febrero

▶️A través de: https://guarani.unq.edu.ar/grado/

✅Primer cuatrimestre 2021

📆Inscripción a materias de la modalidad presencial: entre 4 y 5 de marzo (ciclo superior y CCC)

▶️A través de: https://guarani.unq.edu.ar/grado/

📆Inicio de cursada de la modalidad presencial: 5 de abril

🌐Actualización de información en el blog de la carrera: http://educacion.blog.unq.edu.ar/

📧Consultas: liceduca@unq.edu.ar

ℹ️Calendario para estudiantes de modalidad presencial que cursen materias (optativas) de la modalidad virtual

💻Primer periodo 2021 de la modalidad virtual:

📆Inscripción a materias de la modalidad virtual (para estudiantes de la modalidad presencial): 18 a 28 de febrero de 2021

📆Inicio de cursada de la modalidad virtual (para estudiantes de la modalidad presencial): 18 de marzo de 2021

📧Consultas sobre la oferta de materias: liceduca@unq.edu.ar

📧Consultas sobre el proceso de inscripción: capacitacionbimodal@unq.edu.ar

📢Mensaje del Director de la Licenciatura en Educación – Modalidad presencial

Estimadas, estimados estudiantes:

💬Les quiero mandar un especial saludo de final de cuatrimestre y cierre de este arduo 2020, que nos marcó por el intenso trabajo en cada una de las instituciones educativas, por los lazos generados y regenerados, pero también por el dolor de familiares y colegas.

😷Todo el año lectivo nos encontró en la modalidad de trabajo pedagógico no presencial de emergencia, ante la pandemia del COVID-19.

🎓Debemos poner en perspectiva, para su justa valoración, todo el esfuerzo institucional, la convicción ética y el compromiso pedagógico reactualizado desde la Universidad Nacional de Quilmes, sus docentes, personal y ustedes estudiantes que le dieron forma una vez más al derecho a la educación en la universidad pública.

🤓Desde la Licenciatura en Educación – Modalidad presencial pudimos encontrarnos en las aulas virtualizadas, las clases sincrónicas, las mesas de examen garantizadas y las actividades que emprendimos con el cuerpo de docentes de nuestra UNQ y de otras instituciones educativas cercanas:

✅Se llevaron a cabo, a fines de septiembre, las V Jornadas de Formación Docente y IV Jornadas de Prácticas de Enseñanza en la Formación Docente, co-organizadas con los Profesorados de la UNQ, la Lic. en Educación (modalidad presencial y virtual) y los Institutos de Formación Docente de la región IV. Hubo 10 paneles y conversatorios con destacados investigadores/as, docentes y autoridades del sistema educativo, con activa participación del público interesado y replicación de los materiales audiovisuales.

✅Entre septiembre y noviembre se desarrolló el Ciclo de Webinars “Cambios y continuidades en las articulaciones político-administrativas de la educación”, con las contribuciones de los principales especialistas y referentes del campo educativo argentino en las discusiones académicas contemporáneas. Y la masiva participación del público a la distancia, a nivel local e internacional, en cada uno de los 7 encuentros virtuales.

✅Continuamos con las charlas del Ciclo Ágora Educación: “Gestión de crisis: decisión y conversación requerida”, “Educación Sexual Integral y procesos anticapacitistas de transformación social”, “Educación y accesibilidad comunicacional” y “La administración pública nacional en tiempos de pandemia”. Allí trabajamos a la par con docentes de la UNICEN, la Lic. en Educación (modalidad virtual), las carreras de Profesorado de la UNQ, la Unidad de Formación y Capacitación Docente (UFCD) y el Observatorio de la Discapacidad de nuestro Departamento de Ciencias Sociales.

✅Llamamos en mayo a una reunión informativa sobre las Becas de Formación en Docencia e Investigación del Departamento Ciencias Sociales UNQ. La convocatoria concluyó con la inclusión de tres becaries a actividades dentro de cursos de la carrera y sus proyectos de investigación asociados.

✅Nos encontramos virtualmente para conversar sobre el proceso de inscripción a materias del 2° cuatrimestre, en agosto. Y en noviembre nos encontramos con aspirantes a ingresar a la carrera dentro de la 3ra Expo UNQ, en la charla virtual “Trabajar desde la Educación Pública”.

✅Participamos a lo largo de 2020 en la conformación del Grupo de Trabajo “Hacer Educación Pública” (HEP) junto a la Red de Carreras de Ciencias de la Educación de Universidades Públicas de Argentina.

✅Nos sumamos a la invitación de la Dirección de Educación Inicial de la Provincia de Buenos Aires, que nos convocó a las carreras de Educación de universidades públicas de la provincia a conversar sobre los lineamientos de trabajo y la conformación de agendas de cooperación a futuro.

📌Y 2021 nos encontrará culminando proyectos colectivos y colaborativos que ya empezamos a planificar y materializar en el curso de este año: la compilación del libro digital “Voces en Educación” que contendrá producciones de estudiantes de la carrera; convenios y redes de trabajo con otras universidades y carreras de Educación; y la ampliación de la oferta académica.

🎓También quiero felicitar especialmente, con mucho orgullo, a quienes en este año se graduaron de nuestra carrera.

🤓Luego del merecido descanso, nos volveremos a encontrar el próximo año. Prontamente estarán todas las fechas del calendario académico 2021.

Les deseo un buen fin de año. ¡Va mi saludo y abrazo!

Dr. Germán S. M. Torres

Director Licenciatura en Educación

Universidad Nacional de Quilmes

🌐http://educacion.blog.unq.edu.ar/

Ciclo Ágora Educación: “Educación Sexual Integral y procesos anticapacitistas de transformación social”

#ÁgoraEducación

🌈Invitamos a la conversación del Ciclo Ágora Educación: “Educación Sexual Integral y procesos anticapacitistas de transformación social”

📅Lunes 30 de noviembre, 17 horas

Participarán:

💬Lucía Velázquez

💬Carolina Buceta

💬Paula Lo Cane

Moderadora: Natalia Barrozo

🎥En vivo por el canal de UNQ-TV: https://www.youtube.com/user/audiovisualunq

👉El encuentro contará con subtitulado e interpretación en LSA

Invitan:

☑️Observatorio de la Discapacidad UNQ

☑️Grupo de Trabajo CLACSO “Estudios críticos en discapacidad”

☑️Lic. en Educación (modalidad presencial y virtual)

☑️Lic. en Terapia Ocupacional (modalidad presencial y virtual)

☑️Profesorados UNQ

☑️Unidad de Formación y Capacitación Docente UNQ

La imagen contiene la misma información que este posteo.

Ciclo Ágora Educación «La administración pública nacional en tiempos de pandemia»

Ciclo #ÁgoraEducación

 

 

 

 

 

 

 

 

📣Invitamos al encuentro «La administración pública nacional en tiempos de pandemia», a cargo de la Dra. Ana Gabriela Castellani

📅Jueves 26 de noviembre, a las 18 hs. En el marco del curso «Administración y Gestión de las Instituciones Educativas».

💬Comentan: Silvina Santín (UNQ) y Marisa Zelaya (FCH/FAA UNICEN)

💬️Presentan: Germán Torres (Director de la Licenciatura en Educación – Modalidad presencial) y Federico Gobato (Director de la Licenciatura en Ciencias Sociales UNQ)

🎥En vivo por el canal de Youtube de Videoconferencias UNQ: https://youtu.be/5k9Jv5p-C80

Invitan:

☑️Licenciatura en Educación (modalidades presencial y virtual), UNQ

☑️Licenciatura en Ciencias Sociales, UNQ

☑️Carreras de Profesorado, UNQ

☑️Departamento de Ciencias Sociales, UNQ

La educación pública como elección y quehacer político

Desde las direcciones de la Licenciatura en Educación (modalidades presencial y virtual) y los Profesorados de la Universidad Nacional de Quilmes queremos una vez más reivindicar a la educación pública como práctica de responsabilidad colectiva, construcción política y transformación social.

Convencidos del derecho a la educación y de la responsabilidad principal e indelegable del Estado en el sostenimiento de la educación pública.

Preocupados por los discursos prejuiciosos y discriminatorios que replican sentidos peyorativos sobre el trabajo docente, su formación y su desempeño.

Reafirmamos la dimensión política de todo acto educativo que conlleva la construcción colectiva de sentidos compartidos y plurales, en el marco de los Derechos Humanos y la convivencia democrática.

Destacamos la labor de les estudiantes y docentes y el acompañamiento de las familias en los procesos de aprendizaje.

Valoramos la elección comprometida de nuestres estudiantes, que deciden formarse de modo inicial en la universidad pública en las carreras de Profesorado y Educación, así como mantener su formación continua en nuestras aulas a la par que trabajan en los jardines de infantes, escuelas, institutos, centros y demás espacios del sistema y de la comunidad educativa.

Reconocemos los compromisos de cada uno de los equipos docentes que sostuvieron el trabajo de continuidad pedagógica, enseñanza y evaluación a lo largo de estos meses desde las escuelas, institutos de formación docente y universidades de nuestro país.

Subrayamos la necesaria tarea de construcción de espacios educativos críticos e inclusivos que reconozcan las diferencias desigualadas y consoliden los puentes hacia la justicia social.

Convocamos a la reflexión conjunta a todes quienes hacemos educación pública, para consolidar los sentidos de la calidad, la inclusión y la pertinencia social como claves para generar espacios educativos más democráticos.

17 de noviembre de 2020

📝Documento «La educación pública como elección y quehacer político»

Charla «Trabajar desde la educación pública» en la #ExpoUNQ

Del 2 de noviembre al 2 de diciembre estará abierta la inscripción para el ciclo lectivo 2021 de todas las carreras presenciales de la Universidad Nacional de Quilmes.

🎓Te invitamos a la charla «Trabajar desde la educación pública» dentro de la 3° Expo UNQ.

Conversaremos sobre la Licenciatura en Educación (modalidad presencial) y los Profesorados de la UNQ.

📅Jueves 5 de noviembre, 12 a 13 hs.

🎥En vivo por Youtube. La transmisión quedó grabada y está disponible en este link: https://youtu.be/pAdF0gzjlcU

📝Allí podrás hacer consultas por el chat.

💬La charla estará a cargo de:

  • Guillermo Arce (estudiante avanzado)
  • Ana Laura Ligotti (graduada reciente)
  • Germán Torres (Director de la Licenciatura en Educación, modalidad presencial) y
  • Ximena Carreras (Directora de las carreras de Profesorados).

📌La 3° Expo UNQ se realiza entre el 4 y 5 de noviembre. Toda la información y agenda de actividades la encontrás en: http://expo.web.unq.edu.ar/actividades-de-la-expo-2020/

Ciclo de webinars sobre Educación

📣Desde la Licenciatura en Educación – Modalidad presencial invitamos al Ciclo de Conferencias sobre Educación: “Cambios y continuidades en las articulaciones político administrativas de la educación”

✅El ciclo busca profundizar acerca de la educación argentina, desde los cambios paradigmáticos del 90 hasta la actualidad, puntualmente sobre el modo controversial en que las articulaciones político-administrativas, y las cristalizaciones u objetivaciones con carácter de organización, han puesto de relieve la relación estado-sociedad-educación.

✅Los encuentros pretenden analizar, entre otros temas de interés para los espacios curriculares y de investigación, el papel del Estado desde la década del 90, en la gestión pública de la educación, la gestión educativa en los distintos períodos, las políticas educativas en el contexto de las políticas públicas de reciente formación, las contradicciones o paradojas del papel asignado a la educación en su vinculación con el todo social en distintas gestiones gubernamentales.

✅El evento está destinado a docentes, estudiantes y graduados de carreras de Educación, Ciencias Sociales e interesados en las temáticas de referencia.

📝Agenda completa en: http://www.unq.edu.ar/agenda/4602-ciclo-de-webinars-cambios-y-continuidades-en-las-articulaciones-pol%C3%ADtico-administrativas-de-la-educaci%C3%B3n.php

📝Accedé al formulario de inscripción en: http://bit.ly/InscripcionWebinarsEducacion 📧Más información: webinarsyeducacion.unq@gmail.com

Ciclo Ágora Educación: «Gestión de crisis: decisión y conversación requerida», a cargo de Bernardo Blejmar

📣Invitamos a la clase abierta «Gestión de crisis: decisión y conversación requerida», a cargo de Bernardo Blejmar*
📅Jueves 1 de octubre, 18 hs. en el marco del curso «Análisis de la Institución Escolar».
☑️Comentan: Silvina Santín (UNQ) y Marisa Zelaya (FCH/FAA UNICEN)

☑️Presenta: Germán Torres (Director de la Licenciatura en Educación – Modalidad presencial)

🎥En vivo por el canal de Youtube de Videoconferencias UNQ: https://youtu.be/x5sG0fczcWQ
*Bernardo Blejmar es Prof. en la Universidad de San Andres, Lic. en Ciencias de la Educación UBA, Prof. Nac. de Educación Física INEF, autor de los libros «El lado subjetivo de la gestión» (Aique) y «Gestionar es hacer que las cosas sucedan» (Novedades Educativas), co-autor de «¿Dónde está la escuela?» (Manantial-FLACSO), entre otros.

¡Feliz día del maestro, de la maestra!

🤓Para honrar este día, les preguntamos a algunas de nuestras estudiantes y graduadas acerca del sentido de la ESCUELA PÚBLICA.
💬Entre lo real, lo posible y lo necesario, estas fueron algunas de las respuestas*
✏️En las imágenes están plasmadas sus palabras, junto al logo de la UNQ. Compartimos las palabras aquí:

La ESCUELA PÚBLICA… Busca la justicia social, dándoles la oportunidad a la que la transitan de pensar y acceder a un mundo mejor. Defender la escuela pública es defender la democracia y la libertad. Es el lugar donde circulan todas las voces, y se le da valor a cada una de ellas, dónde todes tenemos la posibilidad y oportunidad de expresarnos libremente. Es un espacio de encuentro, de construcción de vínculos y valores. Es la institución a las que todos, todas y todes tienen la posibilidad y el derecho de asistir, sin importar el lugar de procedencia. Es pensar en el otro y con los otros, para poder realizar un trabajo colaborativo. La educación pública es siempre la oportunidad de abrir nuestros pensamientos para poder crear realidades más justas e igualitarias.


La ESCUELA PÚBLICA… Es un Derecho Humano. Una decisión política. Es acceso a la educación para todes. Posibilita el ejercicio pleno de un conjunto de derechos sociales, civiles y políticos de los y las estudiantes. Es un espacio irreemplazable de tejido social. El aislamiento puso eso nuevamente de relieve. Es ese muro que se abre sin preguntar condición. Que cierra las puertas a la injusticia y ayuda a paliar el dolor. Es esa que se transformó y que en tiempos de pandemia siguió enseñando, imaginando, construyendo un mundo mejor. Garante de derechos para los que la habitan y posibilita el genuino desarrollo de los que allí conviven. La escuela PÚBLICA es libertad, oportunidad y un derecho inalienable. La escuela pública es la GRAN OCASIÓN para que ocurran las más maravillosas oportunidades.

⏩Esperamos sus comentarios, aportes y lecturas compartidas a modo de celebración colectiva, en el Facebook de la Licenciatura en Educación – Modalidad presencial.

*Agradecemos especialmente los aportes de las estudiantes y graduadas recientes de la Licenciatura en Educación: Lili Arce, Silvina Barrios, Eliana Bratok, María Laura de Vincenti, Natalia Fajardo, Gladys Melión Romina Romero, Anahí Pérez.