Becaries 2020 #VocesEnEducación

#VocesEnEducación #BecasDCS2020 #Docencia #Investigación #Extensión #2doCuatrimestre2020

Tres becaries de Docencia e Investigación del Departamento de Ciencias Sociales estarán desarrollando sus actividades en algunos de los cursos de la Licenciatura en Educación en este 2° cuatrimestre 2020.

¡Conocé sus proyectos!


Karina Arellano

Beca tipo A.

Karina Arellano es estudiante avanzada del Prof. y la Lic. en Ciencias Sociales.

Directora de beca: Débora Schneider

Proyecto de investigación: Trayectorias educativas y prácticas culturales. La construcción desigual de la experiencia estudiantil de jóvenes del sur del conurbano bonaerense.

Actividades de docencia: Participará del curso Pedagogía Especial (Prof. Germán Torres).

Actividades de investigación:

Se propone como objetivo analizar las representaciones en torno de la profesionalización de jóvenes universitarios con discapacidad del sur del conurbano bonaerense. El acceso a la educación superior y a la profesionalización, se constituyen en elementos fundamentales para la superación de las condiciones de exclusión y desigualdad, aún con mayor relevancia en aquellas poblaciones históricamente más desfavorecidas como es el caso de la discapacidad. En este sentido, es que resulta significativo incorporarla en el estudio de trayectorias educativas. Indagando en torno de las prácticas sociales y culturales sobre las que se sustentan, las experiencias que las configuran, y las expectativas e intereses que las orientan, a la luz del enfoque de derechos propuesto por el modelo social de la discapacidad planteado en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Entendiendo que las exigencias de competitividad del mercado de trabajo, son cada vez mayores y que la acumulación de condiciones de desventajas como la juventud, la falta de experiencia laboral, de cualificación, la pobreza o la discapacidad, tienden a reproducir y a profundizar dichas condiciones.


Agustina Lovardo Ludwig

Beca tipo B.

Agustina Lovardo Ludwig  es Lic. en Educación y Prof. de Educación

Directora de beca: Andrea Pérez  Co-director: Ricardo Baquero

Proyecto de Investigación: Accesibilidad y Educación Superior. Tramas, tensiones y experiencias instituyentes.

Actividades de docencia: Participará del curso “Seminario de Integración” (Prof. Andrea Pérez).

Actividades de investigación:

En el proyecto de investigación se propone analizar las trayectorias educativas de personas sordas adultas que se encuentren o que hayan cursado estudios en Instituciones de nivel superior del conurbano bonaerense. Teniendo en cuenta la historia de la educación de las personas sordas en la Argentina (de carácter oralista), como también las transformaciones sociales y políticas de los últimos años en términos de DDHH, se hará una aproximación de carácter cualitativo con el fin de atender a las particularidades que adquieren las experiencias pedagógicas, sociales e institucionales, evidenciando las barreras puestas para el aprendizaje, comunicación, socialización y construcción de la propia identidad, así como las instancias y estrategias brindadas por la institución para posibilitar y garantizar el ingreso, la permanencia y el egreso de estudiantes universitarios con sordera.


Emiliano Negro

Beca tipo B.

Emiliano Negro es Lic. en Educación y Prof. de Ciencias Sociales.

Directora de beca: Silvina Santín Co-directora: Mariela Carassai

Proyecto de investigación: Políticas públicas, democratización de la Educación Superior y la recepción de las universidades nacionales: sujetos, prácticas y dispositivos.

Actividades de docencia: Participará de los cursos “Didáctica de las Ciencias Sociales” (Prof. Mariela Carassai) y “Administración y Gestión de las Instituciones Educativas” (Prof. Silvina Santín).

Actividades de investigación:

La intención que emana de mi plan de trabajo recae en profundizar la reflexión acerca de los perfiles que signaron el vínculo entre la Universidad y el Estado en Argentina, tomando como referencia el período 2003-2015. En este sentido, estamos trabajando sobre un estudio exploratorio que facilite un abordaje de aquellas iniciativas que posicionaron a las Universidades Nacionales en conexión directa con distintas unidades de la estructura orgánica funcional del poder ejecutivo, en sus diferentes escalas y niveles.

Dentro del universo que configura los distintos estilos de articulación entre Estado y Universidad, procedemos a la selección del caso de los convenios, en tanto figura administrativa privilegiada para estudiar en forma intensiva las dinámicas que movilizaron su desarrollo, así como los aspectos que permitieron una primera aproximación de las cualidades imputadas a dicha relación.

Finalmente, se incorporará el tratamiento de una experiencia de aplicación práctica emplazada en la UNQ, con el objeto de arrojar algunas hipótesis acerca de las particularidades que signaron este estilo de medidas a nivel institucional.


🎓El Programa de Becas de Formación en Docencia e Investigación y Formación en Docencia y Extensión del Departamento de Ciencias Sociales otorga becas a estudiantes y graduados de la UNQ con la finalidad de capacitarlos en el ejercicio de la docencia universitaria y entrenarlos en las tareas de investigación y extensión.

Inscripción web a materias 2° cuatrimestre de 2020

Minientrada

Inscripción web a materias del 2° cuatrimestre de 2020


📅La inscripción a materias correspondientes a la Lic. en Educación-CCC y el ciclo superior de la Lic. en Educación se realizará de manera web a partir del jueves 13 de agosto a las 8 horas hasta el viernes 14 de agosto a las 23.59 horas.
🎓La inscripción estará ordenada según un “coeficiente de inscripción”, publicado por la Secretaría de Gestión Académica en el portal web de la UNQ.

Archivos importantes para la inscripción web a materias del 2° cuatrimestre:

📕Instructivo para la inscripción web a materias – Versión breve

📕Instructivo para la inscripción web (completo) – SIU Guaraní

📕Coeficientes de inscripción 13 y 14 de Agosto

📕Bandas horarias inscripcion 2° cuat 2020

📕Cuadernillo de Oferta Académica 2° cuat. 2020 – Lic. en Educación

Toda la información actualizada la encontrarán en el portal web de la UNQ (sección Estudiante >> Oferta Académica).

📧Podrán enviar sus consultas (firmando con nombre, apellido y DNI) a: liceduca@unq.edu.ar

 

CHARLA INFORMATIVA: Inscripción web a materias 2° cuatrimestre de 2020

📣Atención estudiantes de la Licenciatura en Educación – Modalidad presencial:
📅La inscripción a materias correspondientes a la Lic. en Educación-CCC y el ciclo superior de la Lic. en Educación se realizará de manera web a partir del jueves 13 de agosto a las 8 horas hasta el viernes 14 de agosto a las 23.59 horas. Sin excepción.

🎓La inscripción estará ordenada según un “coeficiente de inscripción” que será publicado por la Secretaría de Gestión Académica en el portal web de la UNQ a partir del 11 de agosto.

📕Para la inscripción se recomienda leer el instructivo para la inscripción web a materias y el cuadernillo con la oferta de cursos, disponibles en: http://www.unq.edu.ar/noticias/4572-inscripci%C3%B3n-web-a-materias-2-cuatrimestre-de-2020.php

✅Desde la Dirección de la Licenciatura en Educación – Modalidad presencial, les invitamos a una charla sobre el proceso de inscripción y orientaciones para armar sus opciones de cursada:

Miércoles 12 de agosto, 17.30 a 19 hs. por la plataforma Zoom.

📝Dirigida a estudiantes regulares de la carrera que deban realizar la inscripción a materias del 2° cuatrimestre 2020. Requiere inscripción previa en este formulario: https://forms.gle/fKqNrkutKBz4PogN8

📧O podrán enviar sus consultas a: liceduca@unq.edu.ar

#UNQ #UniversidadPública #2doCuatrimestre2020 #Educación

NOVEDAD: Oferta académica del 2° cuatrimestre 2020

📣ATENCIÓN estudiantes de la Licenciatura en Educación – Modalidad presencial:

📝Compartimos el cuadernillo con la Oferta Académica de cursos para el 2° cuatrimestre 2020.
Ese cuadernillo contiene:
✅Un mensaje del Director de la carrera, con toda la información detallada y consideraciones que deberán leer con atención.
✅La grilla de cursos, docentes, días y horarios.
✅Breve información de cada curso (contenidos, evaluación, CV de docentes, etc.).

📧Todas las dudas podrán ser enviadas al correo electrónico: liceduca@unq.edu.ar

📅Fechas importantes del 2° cuatrimestre 2020:
Inscripción: entre 12, 13, 14, 17, 18 y 19 de agosto (modalidad a definir por la Sec. de Gestión Académica)
Inicio de cursada: 24 de agosto
Finalización de cursada: 12 de diciembre
Fecha límite de cierre y entrega de actas: 18 de diciembre

✒️Accedé al cuadernillo completo haciendo click acá: Cuadernillo Oferta Académica Lic.Educación 2°cuat.2020 (27-07-20)

Inscripción a materias virtuales para estudiantes presenciales (3° periodo virtual)

Información para estudiantes regulares de la Licenciatura en Educación – Modalidad presencial 📢
Del 25 de junio al 2 de julio se encontrará abierta la inscripción a materias virtuales para estudiantes de modalidad presencial.
⚠️Corresponden al 3° período del Calendario Académico de la Modalidad Virtual (no es inscripción al 2° cuatrimestre presencial, dicha información estará oportunamente disponible en el portal web de la UNQ).
📅Cursada del 3° período de la modalidad virtual: del 23 de julio al 4 de noviembre.
🎓En la imagen podrán consultar la oferta de cursos. O podrán solicitar el archivo en formato «pdf» por correo electrónico a: liceduca@unq.edu.ar

:::Procedimiento de inscripción:::
📌Estudiantes que cursan por primera vez materias de modalidad virtual (no cuenta la cursada en el Campus Presencial en el 1° cuatrimestre 2020):
🌐Debés entrar a: https://autogestion.uvq.edu.ar/presencial/
Allí se te pedirá que ingreses tus datos personales y una fotografía digital del DNI o imagen escaneada. Para ello deberás:
➡️Escanear el DNI o fotografiarlo desde un teléfono móvil y guardarlo como archivo en tu computadora/teléfono.
➡️Una vez que completes y hayas adjuntado la fotografía mencionada, deberás enviar el formulario. Inmediatamente te llegará un correo electrónico a la dirección previamente ingresada en el formulario. En el mismo se te informará tu nombre de usuario.
➡️Para continuar con el registro deberás cliquear el link que dice «Haga click aquí para activar su cuenta».
➡️En este link deberás establecer la contraseña de acceso al sistema.
➡️Una vez logueado deberá seleccionar la opción «Perfil Cursos». En la parte superior izquierda encontrará un desplegable de opciones donde encontrará «Cursos Virtuales p/ Presencial» y podrá visualizar las materias ofertadas.
ℹ️Para tener en cuenta: Si es tu primera inscripción, deberás enviar un mail a capacitacionbimodal@unq.edu.ar para darte de alta y recibir asistencia.

📌Estudiantes que ya han cursado materias de modalidad virtual (en cuatrimestres anteriores):
➡️Aquellos/as estudiantes que ya cursaron materias de modalidad virtual deberán ingresar con su usuario y contraseña. Allí deberás seleccionar el perfil «Cursos». En la parte superior izquierda encontrará un desplegable de opciones donde encontrará «Cursos Virtuales p/ Presencial» y podrás visualizar las materias ofertadas.
📧En caso de no recordar tu usuario y/o contraseña deberás comunicarte con: soporte@uvq.edu.ar dónde te indicarán cómo proceder.

Becas de docencia y extensión / docencia e investigación

📣Atención estudiantes avanzad*s y graduad*s recientes de la Licenciatura en Educación – Modalidad presencial📣

⚠️Cronograma prorrogado – Convocatoria 2020
🎓Programa de Becas de Formación en Docencia y Extensión / Formación en Docencia e Investigación del Departamento Ciencias Sociales UNQ.
📆Inscripción: del 22 de mayo y hasta el viernes 5 de junio de 2020, 12 hs.

Para el agrupamiento de «Educación y Formación Docente» se otorgarán 2 becas tipo A (para estudiantes avanzad*s de la UNQ) y 2 becas tipo B (para graduad*s recientes de UNQ).

📝Encontrarán toda la información, reglamento, formulario e instructivos en el siguiente link: http://sociales.unq.edu.ar/becas-2020-formacion-en-docenci…/
📬Y podrán también escribirnos con sus consultas a: liceduca@unq.edu.ar

Sigue leyendo

Reunión informativa sobre becas

📣Invitamos a una reunión informativa sobre las Becas de Formación en Docencia y Extensión / Docencia e Investigación del Departamento Ciencias Sociales UNQ.

📅Miércoles 13 de mayo, 17 hs.

Vía teleconferencia en «Jitsi Meet» (recibirán el link de contacto al confirmar su inscripción)

🎓Dirigida a estudiantes avanzades y graduades recientes de Educación y Formación Docente:
::Lic. en Educación (modalidad presencial)
::Lic. en Educación (modalidad virtual)
::Profesorados (Ciencias Sociales, Comunicación, Educación, Historia)

📝Inscripción previa llenando el formulario en: https://bit.ly/ReunionInformativa13-5

Convocan:
-Licenciatura en Educación – Modalidad presencial
-Licenciatura en Educación – Modalidad virtual
-Profesorados UNQ

E-Libro «Colección Cátedra» acceso gratuito en la UNQ

📕La plataforma E-Libro, Biblioteca Digital en Español, ofrece a través del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional), apoyo a las Universidades Nacionales para la continuidad de las actividades académicas y de investigación bajo la modalidad a distancia.
📖En consecuencia, puso a disposición el acceso en forma gratuita de la Colección digital Multidisciplinar llamada «Colección Cátedra de títulos en español» hasta diciembre de 2020.

🎓El recurso está disponible para toda la comunidad universitaria.
📧Los interesados podrán solicitar el acceso únicamente desde una cuenta institucional (unq.edu.ar o uvq.edu.ar), contactándose con la Biblioteca Laura Manzo a través del correo: biblioteca@unq.edu.ar (indicando en el cuerpo del mensaje su nombre y apellido).

🌐Cualquier duda o consulta sobre la plataforma E-Libro pueden comunicarse con la Biblioteca Laura Manzo al correo indicado anteriormente, como así también al servicio “Consulte al Bibliotecario” en: https://biblio.unq.edu.ar/consulte/

Día del trabajador y la trabajadora

📣En el día del trabajador y la trabajadora, compartimos una intervención de Graciela Morgade* sobre el trabajo de enseñar desde la perspectiva de género.

📝“…La dimensión simbólica del trabajo de enseñar, del trabajo docente, del magisterio, estuvo muy teñida de estereotipos patriarcales”.

🎥https://youtu.be/x5xSAnknDkk

*Graciela Morgade es Doctora en Educación. Profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, investigadora y especialista en educación sexual, con enfoque de género y DDHH. Es Subsecretaría de Participación y Democratización Educativa en el Ministerio de Educación de la Nación.

Comunicado en virtud del ENCECE 2020

📄Compartimos el comunicado de la Facultad de Ciencias de la Educación – UNER, que iba a ser la sede del XVI Encuentro Nacional de Carreras de Educación y Ciencias de la Educación de Universidades Nacionales (ENCECE).

Esos encuentros en los que han participado docentes, estudiantes y graduados/as de la Licenciatura en Educación – Modalidad presencial han permitido intercambiar y reflexionar sobre las problemáticas pedagógicas y los desafíos de las coyunturas contemporáneas en la formación de Licenciados/as y Profesores/as en Educación.

Mientras se confirma una nueva fecha para 2021, seguiremos regenerando los espacios de encuentro e intercambio dentro de nuestra universidad pública.

Accedé al comunicado completo en este link.